Pasar al contenido principal

Justina Mike-Ngwobia y Mugu Zakka Bako son dos becados del KAICIID que se embarcaron en un proyecto subvencionado sobre "Prevención del discurso de odio en sociedades post-electorales". El KAICIID proporciona pequeñas subvenciones anuales a iniciativas de base que se centran en cuestiones como la prevención de la incitación al odio, la protección de los lugares sagrados y la libertad de religión. Ahora, tras la finalización de su proyecto, Ngwobia y Bako hablan sobre su impacto, las lecciones aprendidas y el camino a seguir.

El profesor Tawfiq Ladan es el Director General del Instituto de Estudios Jurídicos de Nigeria y experto en Derechos Humanos, derecho del género y derecho del desarrollo. Tras la reciente conferencia de paz que tuvo lugar en Nigeria, el profesor Ladan conversó con el KAICIID sobre el modo en que se puede abordar la desigualdad social y política a través del empoderamiento de los ciudadanos y el fortalecimiento de las arquitecturas regionales de paz.

Su excelencia Ignatius Kaigama es el nuevo arzobispo de la Archidiócesis Católica de Abuja. Como uno de los principales defensores del diálogo interreligioso, el arzobispo Kaigama considera que las plataformas son un medio útil para involucrar a los jóvenes y las mujeres y para abordar la violencia sistémica que hay en Nigeria.

Aunque sólo lleva unas pocas semanas en su nueva función como jefe de la Archidiócesis Católica de Abuja, es consciente del mandato que tiene para seguir promoviendo el diálogo interreligioso y la paz en Nigeria.

Los días 11 y 12 de diciembre, el KAICIID acogió a más de 120 becados de 40 países en una conferencia sobre el papel que tiene el diálogo interreligioso en apoyo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS). La semana culminó con una ceremonia de graduación y una cena de gala. Con la graduación de 93 becados del programa de 2019, esta fue la mayor ceremonia en los cinco años de historia del programa. A continuación ofrecemos imágenes de algunos de los mejores momentos de la semana, y explicamos nuestros mayores hitos hasta ahora:

 

Héroes del Diálogo

Tamas Horn tuvo la idea de crear Adománytaxi Alapítvány (Fundación Benéfica Taxi) en 2015, en el momento cumbre de la crisis migratoria europea. A su alrededor, los ciudadanos húngaros abrían su casa y su corazón para ayudar a los solicitantes de asilo. Tamas pensó que era posible aprovechar el impulso que los había llevado a unirse para dar asistencia a esa llegada temporal de migrantes y canalizarlo para ayudar a los húngaros que viven en situaciones de pobreza persistente.

Héroes del Diálogo

Chantal Suissa-Runne creció en un pueblo holandés en la década de 1980 siendo plenamente consciente de que pertenecía a una minoría.

"Nos educaron en la fe judía, pero vivíamos en un entorno en el que apenas había judíos", explica. "Aprendí muy pronto a vivir entre dos mundos que hablan idiomas diferentes, lo que me hizo sensible a las necesidades de otras minorías".

 

Héroes del Diálogo

La pasión de Hiba Ibrahim por el diálogo intercultural empezó como un monólogo nocturno consigo misma.

"Mi familia no hablaba mucho inglés, así que solía practicar hablándole a la almohada por las noches. Una vez, mi padre pasó al lado de mi dormitorio, me oyó hablar en otro idioma y entró para preguntar con quién estaba. 'Solo yo', le respondí, y le animé a que buscara por la habitación. Me pareció preocupado", recuerda Hiba entre risas.