Exposición del KAICIID sobre el diálogo

A través de diversas actividades pedagógicas, juegos y conversaciones, la Exposición muestra la relación entre tres viajeros medievales y las iniciativas interreligiosas e interculturales de nuestros días.
Como parte integral del KAICIID Peace Mapping Project (Proyecto Mapamundi de la Paz del KAICIID), la Exposición incorporará y presentará progresivamente los hallazgos del proyecto. Asimismo, ofrecerá una idea de las actividades de diálogo a nivel mundial.
Desde febrero de 2015, la Exposición estará abierta para niños en edad escolar, abarcando dos grupos etarios: 10-14 años y 15-18 años. La visita comprenderá un recorrido por la Exposición y una visita al Palais Sturany, así como un programa educativo adaptado a cada grupo de edad.
1.
Construcción de relaciones
Cómo los viajes fomentan el respeto, la tolerancia y el entendimiento
En este taller interactivo, zarparemos hacia lugares desconocidos y épocas inmemoriales. Los participantes se convierten en exploradores y son enviados a un emocionante viaje de aventuras, siguiendo los pasos de tres viajeros históricos: Marco Polo, Ibn Battuta y Zheng He. Asimismo, oirán sobre cinco jóvenes viajeros que hicieron un viaje alrededor del mundo de 2013 a 2014.
Recurrimos a los viajes como una ventana a emocionantes e impredecibles aventuras que ayudan a comprender las distintas culturas y religiones. Se animará a los participantes a resolver ciertos rompecabezas a través del trabajo en pequeños grupos, a fin de que profundicen en las bases de conceptos tales como el respeto, la tolerancia y el entendimiento.
Este programa pedagógico se basa en la “comunicación cara a cara”, e incluye distintos ambientes y canales de comunicación.
Grupo etario: 10-14 años. Duración: 90 minutos.
2.
Intercambio de ideas sobre las expediciones
Diálogo intercultural acerca de aventuras del pasado y del presente
¿Cómo experimentan los jóvenes viajeros de la actualidad el intercambio intercultural, y cómo pudieron haber percibido los encuentros con culturas extranjeras los aventureros de la época pre-moderna como Marco Polo, Ibn Battuta y Zheng He? A través de la exposición “Viajeros del Presente y del Pasado”, este taller interactivo insta a los estudiantes a reflexionar acerca del papel del diálogo en un mundo asolado por el conflicto. Asimismo, enfatiza la importancia de las relaciones interreligiosas e interculturales para la consolidación de la paz.
Los participantes, organizados en grupos pequeños, trabajarán en los cuatro componentes básicos del diálogo (encuentro, entendimiento, respeto y tolerancia), y presentarán sus hallazgos en una sesión de pósteres al finalizar el taller.
Este programa pedagógico se basa en la “comunicación cara a cara”, así como en los principios de participación que crean una cultura de la comprensión en un mundo diverso, donde personas con diferentes opiniones y valores puedan convivir pacíficamente.
Grupo etario: 15-18 años. Duración: 90 minutos.
¿Interesado en organizar una visita a la Exposición del Diálogo del KAICIID con su asociación o grupo académico?
Los programas educativos están disponibles en los idiomas alemán e inglés.
Horarios disponibles: de lunes a viernes, de 8:30 a 16:00 (exceptuando días feriados)
Persona contacto: Mag. Katerina Khareyn, MBA
Teléfono: +43 (0) 313220
Correo electrónico: exhibition(at)kaiciid.org