- Nuestras historias
- Reportajes
- El KAICIID muestra su liderazgo en la lucha contra el odio por motivos religiosos en la conferencia que conmemora el Día Internacional de la Lucha contra la Islamofobia
El KAICIID muestra su liderazgo en la lucha contra el odio por motivos religiosos en la conferencia que conmemora el Día Internacional de la Lucha contra la Islamofobia

El Centro de Diálogo Internacional - KAICIID reafirma su compromiso de mitigar el odio antimusulmán y la discriminación por motivos religiosos a través de enfoques basados en el diálogo y asociaciones multirreligiosas, como se destacó durante la 3ª Conferencia Internacional sobre «La islamofobia en el punto de mira: Desvelar prejuicios, derribar estigmas», celebrada en Bakú (Azerbaiyán) los días 26 y 27 de mayo.
La conferencia, que reunió a destacadas organizaciones internacionales, instituciones intergubernamentales, voces académicas y líderes religiosos, conmemora el tercer aniversario del Día Internacional de Lucha contra la Islamofobia designado por la ONU. La diversidad de los convocantes, entre los que se encuentran el Centro Internacional de Multiculturalismo de Bakú, el Centro de Análisis de las Relaciones Internacionales y el Grupo de la Iniciativa de Bakú, así como destacados actores multilaterales, interreligiosos y académicos, refleja una creciente alianza mundial comprometida con la lucha contra la discriminación religiosa a través de una acción inclusiva y multilateral. Ofrece una plataforma oportuna para intercambiar estrategias prácticas y respuestas a la islamofobia basadas en pruebas, con especial atención a las narrativas digitales, las dimensiones de género de la discriminación y el lanzamiento de un nuevo observatorio mundial y un informe político destinado a informar las respuestas internacionales.
La participación de la KAICIID estuvo en consonancia con esta visión conjunta y fue en apoyo de sus asociaciones institucionales de larga data con la Organización de Cooperación Islámica (OCI), la Organización Islámica para la Educación, la Ciencia y la Cultura (ICESCO), el Foro Interreligioso del G20 (IF20), y su plataforma afiliada, el Majlis de Líderes Musulmanes Europeos (EULEMA) para contrarrestar la discriminación religiosa a través de un compromiso inclusivo y multilateral.
El KAICIID reafirma el diálogo como herramienta de transformación
En representación del KAICIID en la sesión plenaria de apertura «Tendencias mundiales de la islamofobia: desafíos y respuestas», el Secretario General en funciones, Embajador António de Almeida Ribeiro, pronunció un discurso sobre «El poder transformador del diálogo: La lucha contra la discriminación y el discurso del odio». En su discurso, hizo hincapié en la posición de KAICIID de que el discurso del odio y la discriminación religiosa son retos globales que requieren respuestas integradas, basadas en el diálogo y enraizadas en el respeto mutuo y los valores compartidos.
«El aumento de la islamofobia no es sólo una amenaza para un grupo religioso, sino también un desafío directo a las instituciones democráticas, a la cohesión social y a nuestra humanidad colectiva», afirmó.
Sus observaciones se basaron en las experiencias regionales del KAICIID en Europa, África, Asia y la región árabe, donde el diálogo ha demostrado ser una herramienta eficaz para contrarrestar la incitación a la violencia, promover el entendimiento y proteger la diversidad religiosa. ASG esbozó cuatro lecciones fundamentales de su cooperación con las plataformas dirigidas por KAICIID, como la, y la, todas las cuales trabajan para contrarrestar el discurso del odio y remodelar las narrativas públicas a través de la cooperación interreligiosa, en particular: Reforzar la cooperación entre los líderes religiosos y los responsables políticos, por ejemplo a través de la Red para el Diálogo de KAICIID y el Foro Europeo de Diálogo Político; crear alianzas interreligiosas, como el Consejo de Liderazgo Musulmán-Judío y el Majlis de Líderes Musulmanes Europeos (EULEMA), para abordar el odio en sus raíces; equipar a los líderes religiosos como primeros intervinientes, destacando la acción interreligiosa de base en respuesta a las crisis en Europa; capacitar a los educadores y profesionales de los medios de comunicación a través de iniciativas como la Beca de Periodismo de Diálogo para dar forma a narrativas públicas inclusivas.
Estas iniciativas demuestran que el diálogo y la cooperación interreligiosa pueden ser un antídoto eficaz contra el odio, el miedo y la división.
Destacamos las plataformas regionales: EULEMA
Un aspecto destacado clave del impacto de KAICIID en Europa es su trabajo con EULEMA, el Majlis de Líderes Musulmanes Europeos. Fundada en 2018 y apoyada por KAICIID desde su creación, EULEMA fomenta el diálogo intramusulmán y fortalece el compromiso entre los líderes musulmanes y las instituciones políticas europeas y la sociedad civil.
Como coorganizadora de la conferencia, una plataforma apoyada por el Programa de la Región de Europa de KAICIID, está contribuyendo a varias sesiones, incluida una reunión cerrada de EULEMA en el segundo día del evento. La reunión se centra en el estado de la islamofobia en Europa y cuenta con ponentes de Bélgica, Portugal, Bosnia y Herzegovina y Rumanía. La participación del KAICIID en EULEMA refleja su compromiso con el fortalecimiento del diálogo intramusulmán y el apoyo a las respuestas regionales a la discriminación alimentada por el odio, especialmente en un momento en el que los prejuicios interseccionales, la retórica populista y los estereotipos religiosos siguen amenazando la confianza social en toda Europa.
Una iniciativa destacada de 2024 fue la organización por EULEMA de un Iftar de Ramadán en el Parlamento Europeo, copatrocinado por cuatro diputados, entre ellos la Vicepresidenta Antonella Sberna. El acto puso de manifiesto cómo las comunidades religiosas y políticas pueden unirse para acabar con el estigma y fomentar el entendimiento mutuo.
La urgencia de esta labor se ve subrayada por las nuevas conclusiones de la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA). Su reciente informe, Ser musulmán en la UE, muestra que uno de cada dos musulmanes europeos experimenta racismo y discriminación en la vida cotidiana, un fuerte aumento desde 2016. Estas realidades hacen que el trabajo de KAICIID con EULEMA sea esencial para promover una Europa cohesionada e inclusiva.Un futuro compartido arraigado en la dignidad humana.
Un futuro compartido arraigado en la dignidad humana
Para concluir, el Secretario General en funciones destacó el reciente nombramiento de S.E. Miguel Ángel Moratinos, socio de KAICIID desde hace mucho tiempo, como primer Enviado Especial de las Naciones Unidas para la Lucha contra la Islamofobia. Este nombramiento supone un paso importante para situar la lucha contra la discriminación religiosa en la agenda mundial.
Permitir que los responsables políticos de alto nivel se comprometan de manera significativa con la religión -en particular con el islam- es esencial para construir la cohesión social. Unas coaliciones religiosas y laicas fuertes son fundamentales para hacer frente al odio antimusulmán. «Nuestro futuro común depende de nuestra capacidad para trabajar juntos a través de religiones, culturas e instituciones, para garantizar que la dignidad, y no la división, defina nuestra sociedad global», concluyó el Secretario General en funciones.
Con la islamofobia ganando terreno en las esferas digitales y sociales, el enfoque basado en el diálogo del KAICIID ofrece un modelo de transformación y un marco práctico para contrarrestar la discriminación y construir sociedades más cohesionadas. Además, la nueva plataforma mundial de observación y un informe político internacional sobre la discriminación antimusulmana.
De cara al futuro, el KAICIID seguirá invirtiendo en asociaciones, desarrollo de capacidades y plataformas multirreligiosas para desmantelar el estigma, defender los derechos de las minorías religiosas y configurar el discurso público hacia una mayor comprensión.

«Nadie se salva solo». - Papa Francisco
El reciente…

¿Con qué frecuencia escuchamos de verdad?
…