El KAICIID y la Universidad para la Paz renuevan su alianza estratégica en el marco del 80º período de sesiones de la Asamblea General de la ONU

24 Septiembre 2025

En el marco del 80º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (UNGA80), el Centro Internacional de Diálogo – KAICIID y la Universidad para la Paz (UPEACE) renovaron su Memorando de Entendimiento (MoU), reafirmando su compromiso conjunto de promover la paz a través de la educación, el diálogo interreligioso y el fortalecimiento de capacidades. La ceremonia de firma tuvo lugar en la Misión Permanente de Portugal ante las Naciones Unidas en Nueva York, lo que subraya el papel de Portugal como país anfitrión de la sede del KAICIID en Lisboa y su continuo apoyo a la misión del Centro de promover el diálogo y la paz a nivel mundial.

La renovación del MoU marca la continuidad de una cooperación constructiva entre el KAICIID y la UPEACE, institución de educación superior creada por la Asamblea General de la ONU en 1980 para fomentar una cultura global de paz. El acuerdo actualizado se basa en los logros de colaboraciones anteriores, como el desarrollo conjunto de cursos virtuales sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la lucha contra los discursos de odio, y refuerza la implicación de ambas organizaciones en el desarrollo de capacidades, la educación y las iniciativas mundiales de construcción de paz.

El MoU fue firmado por el Embajador Ramu Damodaran, Observador Permanente de la UPEACE ante las Naciones Unidas en Nueva York, en representación del Rector Francisco Rojas Aravena, subrayando así el compromiso institucional de UPEACE al más alto nivel. La presencia del Embajador Damodaran también puso de relieve la importancia estratégica de Nueva York como centro de incidencia, diálogo político y compromiso multilateral, donde el KAICIID y la UPEACE pueden aprovechar su colaboración para conectar directamente con agencias de la ONU, Estados Miembros y sociedad civil. Juntas, las dos instituciones pueden amplificar objetivos comunes, catalizar nuevas iniciativas y fortalecer los esfuerzos globales para promover el diálogo interreligioso, la educación para la paz y el desarrollo inclusivo.

En la ceremonia de firma, el Secretario General en funciones del KAICIID, António de Almeida Ribeiro, destacó la visión compartida de ambas instituciones:

“Nuestra colaboración refleja una dedicación mutua a promover la paz a través del diálogo, la educación y el entendimiento mutuo. Este acuerdo renovado llega en un momento simbólico, cuando el mundo celebra el 80º aniversario de las Naciones Unidas bajo el lema ‘Mejor Juntos’. Esperamos ampliar nuestros esfuerzos conjuntos, especialmente en América Latina y el Caribe, donde el diálogo y la educación para la paz siguen siendo fundamentales.”

Por su parte, el Embajador Ramu Damodaran – UPEACE añadió:

“Hoy formalizamos dimensiones de una relación que ha florecido de muchas maneras, con tantas esperanzas. Es una relación cimentada en el diálogo, en escuchar y ser escuchados, en conversaciones dentro de las disciplinas y entre ellas. Nuestras instituciones buscan caminos para alcanzar lo que a veces puede considerarse inalcanzable. Y, como dijo Vasco da Gama, encontraremos un camino —o lo crearemos.”

Reforzando la cooperación multilateral para la paz

Esta renovación refleja la creciente cooperación entre instituciones intergubernamentales y académicas en apoyo de los objetivos de paz, tolerancia e inclusión de las Naciones Unidas.

El KAICIID y la UPEACE formalizaron por primera vez su cooperación en 2020, con un enfoque conjunto en la creación de recursos educativos accesibles y de calidad para fortalecer el diálogo interreligioso e intercultural (IRD, por sus siglas en inglés) y prevenir el uso indebido de la religión para incitar a la violencia y el odio.

Desde entonces, el KAICIID y la UPEACE han alcanzado hitos clave que demuestran el impacto práctico de la alianza, entre ellos:

  • Codiseño del curso en línea “Involucrar a los agentes religiosos para apoyar la implementación de los ODS”, lanzado en la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente en 2022. Este curso dota a líderes religiosos, responsables políticos y profesionales de los conocimientos y herramientas necesarios para contribuir de manera efectiva a los ODS, reforzando el papel del diálogo interreligioso en el desarrollo sostenible.

  • Acogida de becados internacionales del KAICIID en el campus de la UPEACE en Costa Rica en enero de 2024, reuniendo a dos cohortes para un aprendizaje experiencial e intercambio sobre diálogo interreligioso, transformación de conflictos y derechos humanos. Estas experiencias inmersivas han fortalecido la capacidad de los participantes para aplicar principios de construcción de paz en contextos locales y globales.

“El trabajo de la UPEACE ha sido fundamental para garantizar que los principios del diálogo y la construcción de paz se integren en los marcos educativos. Nos sentimos honrados de colaborar con una institución académica de tanto prestigio”, señaló el Embajador Ribeiro.

Mirando hacia adelante: Conferencia conjunta en Costa Rica

Como parte del acuerdo renovado, el KAICIID y la UPEACE coorganizarán, junto con actores regionales, la Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre Fomento de una Cultura de Paz mediante la Promoción del Diálogo Interreligioso y la Educación, en Costa Rica.

El evento reunirá a líderes religiosos, académicos, representantes de la sociedad civil y responsables políticos de toda la región para analizar el papel del diálogo interreligioso en la cohesión social, la inclusión de la juventud y la prevención de conflictos.

La conferencia se basa en las prioridades compartidas por ambas instituciones y representa un nuevo capítulo de colaboración práctica orientado a la localización de estrategias de educación para la paz.

Sobre el KAICIID

El Centro Internacional de Diálogo – KAICIID es una organización intergubernamental que promueve la paz a través del diálogo interreligioso e intercultural. Fundado en 2012, el KAICIID reúne a líderes religiosos, responsables políticos, académicos y sociedad civil para fomentar la cohesión social, contrarrestar los discursos de odio y prevenir el uso indebido de la religión para justificar la violencia.

Sobre la Universidad para la Paz (UPEACE)

La Universidad para la Paz fue establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1980 como institución de educación superior basada en tratado, dedicada a los estudios de paz y conflictos. Con sede en Costa Rica y oficinas en todo el mundo, la UPEACE ofrece programas de máster y doctorado, así como oportunidades de investigación y formación en construcción de paz, derecho internacional, medio ambiente y derechos humanos.