En el corazón de Cabo Delgado, Mozambique, donde las comunidades siguen lidiando con las tensiones sociopolíticas y la persistente amenaza de radicalización que supone la insurgencia de Al-Shabab, el KAICIID continúa avanzando en su compromiso con la consolidación de la paz a través del diálogo. Como parte de sus mayores esfuerzos a la hora de fortalecer el diálogo interreligioso e intrarreligioso en África, y aprovechando el impulso de su taller de sensibilización sobre el diálogo interreligioso (IRD) de 2023, el KAICIID convocó un Taller de Diálogo Intramusulmán de dos días de duración en Pemba los días 25 y 26 de febrero de 2025.
El objetivo: aprovechar el diálogo como herramienta transformadora, para dotar a los líderes religiosos musulmanes y a los representantes de la comunidad de las habilidades necesarias con las que promover la paz, la cohesión social y la estabilidad regional a largo plazo. El taller reunió a 24 líderes religiosos musulmanes, entre ellos ocho mujeres, y a nueve representantes de instituciones aliadas, como el Foro de Diálogo Interreligioso de la Unión Africana, el Consejo Islámico de Mozambique, el Consejo Cristiano de Mozambique, el Consejo Interreligioso de Mozambique, el Grupo Nacional de la Organización de Cooperación Islámica y la Dirección de la Sociedad Civil y la Diáspora de la Unión Africana.
Desde 2017, Cabo Delgado se enfrenta a una crisis creciente debido a los ataques terroristas liderados por un grupo conocido localmente como Al-Shabab. Estos ataques se han cobrado aproximadamente 5.000 vidas y han desplazado a más de un millón de personas, dejando a muchas comunidades en estados de extrema vulnerabilidad. El tejido socioeconómico de la región se ha visto gravemente afectado.
Los grupos extremistas han distorsionado las enseñanzas islámicas para justificar sus acciones, dirigiéndose especialmente a los jóvenes y radicalizándolos. En respuesta, el KAICIID ha dado prioridad al diálogo intramusulmán como pilar fundamental para la consolidación de la paz en la región. Al dotar a los líderes religiosos musulmanes de las herramientas y los conocimientos necesarios para contrarrestar las ideologías radicales y fomentar la unidad, el KAICIID está ayudando a las comunidades a crear resiliencia contra el extremismo.
El KAICIID lleva mucho tiempo trabajando para promover el diálogo interreligioso como medio de abordar los conflictos y promover la armonía social en toda África. Desde Nigeria hasta la República Centroafricana, el Centro ha puesto en marcha numerosas iniciativas que sitúan a los líderes religiosos como agentes de paz.
En Cabo Delgado, el enfoque del KAICIID integra la consolidación de la paz con la capacitación económica abordando los factores estructurales del extremismo, como la pobreza, la exclusión y la desinformación. El taller se alinea con esta estrategia, situando la apropiación local y la resiliencia de la comunidad en su centro.
La plataforma de diálogo permitió a los líderes musulmanes reflexionar sobre el impacto del extremismo violento en su fe y sus comunidades. Los participantes debatieron cómo las ideologías extremistas, fundamentalmente desalineadas con los principios islámicos de paz y compasión, se convierten en armas para reclutar a poblaciones vulnerables. Se hizo hincapié en promover una interpretación correcta del Corán para proteger a los jóvenes y contrarrestar los discursos perjudiciales.
Se exploraron términos locales clave para la paz -amani, kwikalashana, uhuru, mnema y mpuho- para fundamentar los debates en la cultura y la lengua locales. Estas expresiones subrayaron el papel unificador del Islam en la sociedad mozambiqueña.
En las sesiones interactivas se abordaron los principales factores que impulsan la radicalización:
A través de un diálogo abierto, los participantes subrayaron la urgencia de una respuesta unificada y basada en la fe al extremismo. Se comprometieron a reforzar las enseñanzas pacíficas del Corán, a colaborar por encima de las divisiones y a defender la verdadera esencia del islam como religión de paz.
Aunque el taller se centró en el compromiso intramusulmán, también sienta las bases para una colaboración interreligiosa más amplia. La siguiente fase de esta iniciativa reunirá a líderes religiosos cristianos y tradicionales para fomentar plataformas interreligiosas integradoras.
El KAICIID prevé la creación de comités interreligiosos de paz en Cabo Delgado. Estos comités proporcionarán plataformas estructuradas para la prevención de conflictos, la mediación y la cohesión de la comunidad, garantizando que los líderes religiosos sean fundamentales para promover una paz sostenible.
Las complejidades de Cabo Delgado exigen un enfoque integrado que aborde las dinámicas religiosas, socioeconómicas y políticas. El Taller de Diálogo Intramusulmán del KAICIID es un paso fundamental en este camino: capacitar a los líderes para que actúen como defensores de la paz y la resiliencia.
Con el apoyo continuado de sus aliados, el KAICIID mantiene su compromiso de construir entornos en los que el diálogo prevalezca sobre la división y las comunidades estén capacitadas para forjar un futuro de paz, dignidad y coexistencia.